Barre: ¿cómo le ayuda un software de gestión y reservas?
El barre arrasa y los profesionales necesitan agilizar sus academias. Nosotros tenemos la solución.
Después de décadas arrasando en Estados Unidos, el barre empieza a causar furor también en España, donde lleva años practicándose con un crecimiento paulatino pero seguro. Y para conocer qué tal se gestiona un centro de barre con TIMP hemos preguntado a una experta: Silvia Palomo, de Be Barre Barcelona.
En este artículo nos explica cómo entiende ella esta disciplina y nos revela el papel que TIMP juega en su día a día al frente de su academia. Nos ha contado cositas muy, pero que muy interesantes.
¿Quieres descubrirlas? Pues vamos a ello, no sin antes hacer un brevísimo repaso a lo que es el barre para poner en contexto toda la entrevista. Si sabes de sobra de qué se trata, puedes pasar directamente al meollo del asunto.
¡Te encantará nuestra charla con Silvia!
¿En qué consiste el barre?
El barre es una disciplina en la que se combinan movimientos clásicos de ballet con posturas propias del pilates o el yoga. Además, una sesión de barre incluye también un fuerte componente de ejercicio cardiovascular, ya que no deja de ser un entrenamiento relacionado con el baile.
A menudo incluye elementos como mancuernas o trabajo corporal en esterilla, pero lo habitual es realizar un gran número de ejercicios agarrándose a una barra.
La barra: el elemento clave del barre que le da nombre
Su nombre nos da la pista. Si sabemos además que tiene su origen en el ballet, la cosa es más que evidente: el barre se realiza en su mayor parte con la ayuda de la clásica barra de ballet colocada horizontalmente junto a un espejo.
Los practicantes de barre se agarran a ella y ejecutan las diferentes posturas y ejercicios de ballet, yoga y pilates mientras entrenan el equilibrio y fortalecen su musculatura.
¿Quién puede practicar barre?
El barre se caracteriza por ser un ejercicio de bajo impacto en las articulaciones, por lo que está indicado para cualquier persona -no importa la edad- que quiera tonificar su cuerpo y mejorar su postura corporal.
Por lo general suelen practicarlo más mujeres que hombres, pero lo que mucha gente no sabe es que el barre forma parte desde hace años del entrenamiento de muchos jugadores masculinos de fútbol americano, precisamente por su capacidad para fortalecer las piernas.
Y cada vez es más frecuente encontrar a hombres acudiendo a clases de barre en las academias. Pese a lo que pueda parecer, el barre es muy exigente físicamente.
¿Un software de gestión y aplicación de reservas para escuelas de barre?
Es habitual preguntarse si una disciplina relativamente nueva como el barre puede beneficiarse de un sistema de gestión y reservas. Y la respuesta es que sí, por supuesto.
Como ocurre con cualquier academia, TIMP se adapta perfectamente al funcionamiento de un centro dedicado al barre, agilizando su gestión habitual y automatizando las reservas de las alumnos y alumnos que acuden a diario.
A continuación charlamos con Silvia Palomo para que nos confirme el cambio positivo que ha experimentado su centro de barre gracias a TIMP.
Entrevistamos a Silvia Palomo, de Be Barre Barcelona: “Mi facturación ha crecido desde que uso TIMP”
La gerente de Be Barre nos cuenta su experiencia enseñando esta apasionante disciplina y cómo TIMP le ayuda con la gestión de su academia:
Silvia, cuéntanos qué es el barre para ti. ¿Qué te aporta a nivel personal y profesional?
Para mí el barre es un concepto y una experiencia. No es sólo ejercicio físico o un simple método. Se ha convertido en mi filosofía de vida.
Barre es tu momento de desconexión y cuidado personal a todos los niveles. Mens sana in corpore sano, sumado a empoderamiento, risas y comunidad.
¿Dónde lo aprendiste? ¿Es esa misma técnica la que aplicas en tu escuela o has innovado aportando tu propio punto de vista?
Empecé con la danza clásica a los cuatro añitos. Pero el barre lo aprendí y me formé en ello en Alemania hace cuatro años, junto con pilates BASI e hipopresivos.
El método es el que es. Aunque sí es cierto que ha evolucionado con los años y yo con él. Yo aprendí una estructura de clase y de enseñanza que no es la que aplico a día de hoy.
Como te comentaba antes, para mí es una experiencia, así que como tal interactúo mucho con cada una de las chicas que viene al estudio y promuevo que entre ellas también lo hagan.
Han nacido diferentes modalidades de clase en función de esta evolución y la demanda que hay en Barcelona, el target de chicas que viene y la forma física en la que están. Comencé con solo un tipo de clase y alumnas de una media de edad de entre 35 y 45 años, y actualmente es mucho más amplio y vienen muchas chicas jóvenes de entre 22 y 35.
Así que sí, mi manera de enseñar, transmitir y llegar a cada una de las chicas es muy personal. Mi mantra: “HAVE FUN!!!” por encima de todas las cosas.
¿Qué beneficios aporta el barre a quien lo practica? ¿Crees que su éxito es pasajero o seguirá creciendo?
El barre es beneficiosos a todos los niveles: esculpe, tonifica y corrige. Los ejercicios isométricos te obligan a repetir y fatigar el músculo, y eso lo que hace es fortalecer y esculpir (literalmente).
La barra te corrige la postura. Los movimientos de ballet y sus posturas te obligan a ser consciente de tu centro, tu eje, tu peso y a saber controlar cada punto de él.
Por su parte, el pilates te hace consciente del suelo pélvico, tan importante en la mujer a cualquier edad y condición, no solo para mamis.
El cardio y la intensidad del método te activan el corazón y hacen que el cerebro libere dopamina, endorfinas y serotonina, las famosas hormonas de la felicidad. Por eso genera adicción (risas). Y cuanto más entrenes, más dopamina se generará, consiguiendo esa sensación de satisfacción y bienestar.
Además, el barre requiere de concentración y memoria para realizar los combos.
Podría hacerte una lista gigante de los beneficios que le encuentro y de los que además en Be Barre le hemos añadido a cada clase. Por eso es tan especial la experiencia.
En cuanto a su éxito, el barre no es pasajero. Ha venido para quedarse al igual que pasó en Inglaterra y en EEUU. Allí lleva más de 10 años y sigue evolucionando y siendo uno de los entrenamientos estrella.
Años atrás era el entrenamiento de actores, actrices y bailarines. A día de hoy es también el de muchas modelos: precisamente empezaron con ello las de Victoria’s Secret.
Así que auguro más o menos lo mismo aquí. Pasó con pilates y yoga en su momento, e imagino que veremos la misma progresión con barre.
¿Cuál es tu objetivo con la escuela, además de enseñar esta disciplina a tus alumnas?
Mi objetivo es muy simple: FUN, FELICIDAD, COMUNIDAD y EMPODERAMIENTO.
El resto viene solo y forma parte del proceso. Que salgas mejor de lo que entraste, ya sea a nivel físico, mental o emocional.
Dedica una hora para ti, y voy a intentar de que te olvides de absolutamente todo.
¿Tienes muchas reservas de clases cada semana? ¿Cómo las gestionabas antes de usar TIMP en la escuela?
Pues sinceramente, a día de hoy las clases suelen estar llenas y con lista de espera prácticamente todos los días.
¿Antes de TIMP? Pues como podía (risas). Un poco desastre y de forma manual, con papel, boli y haciendo listitas, no te voy a engañar…
¿Cómo ha cambiado tu gestión del negocio desde que tienes TIMP? ¿Qué mejoras o ventajas has notado?
Ha cambiado al 100%. Me habéis aportado profesionalidad y confort, sinceramente. Y calidad a nivel de tiempo. Lo que antes hacía yo manualmente, ahora lo hace vuestra app y yo tengo más tiempo para gestionar otras partes del negocio y dedicarle más a las chicas y las clases.
¿Tus alumnas usan la app para reservar sus clases desde el móvil? ¿Qué es lo que más les gusta de la aplicación?
Sí. A día de hoy todo pasa por vuestra app. Incluidos los pagos. Y a través del móvil.
Lo que más gusta es la autonomía que les da para poder coger la tarifa que más les convenga en cualquier momento y la independencia para reservar y gestionar sus reservas a su libre albedrío.
Además es muy sencilla e intuitiva y eso facilita todo el proceso y es muy agradecido. La puede utilizar cualquiera.
¿Cuáles son las funcionalidades del panel que más utilizas? ¿Qué es lo que más te gusta de usar TIMP?
Pues utilizo lo principal, que es la gestión de horarios, alumnas, pagos, clientas nuevas… Y a nivel interno las estadísticas que ofrecéis.
Como soy un poco desastrillo para este tipo de cosas, agradezco que me lo deis todo tan mascado.
Llevo un control general de todo el negocio a través de esas estadísticas. Mano de santo para alguien tan desorganizada como yo en el terreno de la gestión.
A nivel de facturación, ¿ha aumentado desde que usas el software?
¡Absolutamente! Timp y Be Barre podría decir que están creciendo juntas.
Os encontré muy a mis inicios y habéis logrado que el crecimiento orgánico del estudio y sus chicas fluya perfectamente. ¿Te imaginas que aún siguiera con lista de papel? OMG, ¡noooo! La otra opción habría sido Excel. Y él y yo nunca hemos sido muy amigos.
Como sabrás, en TIMP trabajamos con diferentes tipos de negocio. Pero desde tu experiencia, ¿cómo ayuda TIMP a un centro de barre concretamente?
Tan simple como que te ayuda a crecer y gestionarte. Aporta calidad y practicidad. En la era del ruido y la rapidez, la gente busca comodidad, autonomía y confidencialidad.
Al poder hacerlo todo a través de la app sin tener que consultar con nadie más, les da poder y seguridad. Y a mí, tranquilidad.
¡Así que todas felices!
En resumen…
Silvia no ha dejado lugar a dudas: TIMP es la solución perfecta para la gestión de una escuela de barre y la reserva de clase de sus alumnas.
Por eso, si tú también tienes una academia de barre y aún lo gestionas todo con papel o Excel… ¿a qué esperas para hacerte un favor?
Reserva una demostración sin compromiso y te enseñaremos cómo utilizar TIMP en tu centro, para que aumentes tu facturación y ganes más tiempo para ti y tus clases, igual que ha hecho Silvia en Be Barre.