¿Qué te aporta el yoga? Para sus profesionales es algo transformador. Descúbrelo en esta entrevista.
En 2014 la Organización de las Naciones Unidas estableció el 21 de junio como Día Internacional del Yoga, por los beneficios de su práctica para el bienestar físico y mental.
TIMP es un software para centros de yoga y otras disciplinas, y por eso, con motivo de esta celebración, hemos querido conocer cómo viven el yoga los profesionales de esta disciplina. Esta vez hemos charlado con Yoga House, un estudio muy céntrico de Alicante que nos aporta su propia visión.
En un momento la descubrirás, pero, con el fin de entender mejor todo lo que nos han contado, antes vamos a repasar brevemente en qué consiste esta práctica milenaria.
¿Qué es el yoga?
Desde una perspectiva clásica y general, el yoga es una doctrina filosófica originaria de India que busca alcanzar la perfección espiritual. Para ello se vale de prácticas como la meditación para llegar a un estado de conciencia plena.
Dentro de esta filosofía de vida, encontramos la practica de la que la mayoría hemos oído hablar: el yoga como conjunto de técnicas para conseguir un mayor control y bienestar tanto corporal como psicológico.
Posturas de yoga
Las asanas o posturas de yoga son las posiciones corporales que se realizan durante su práctica. Tienen la función de desarrollar la armonía entre cuerpo y mente, y la respiración es un elemento fundamental durante su ejecución.
No hay un consenso acerca del número total de asanas que existen, pero parece ser que es amplísimo, encontrando manuales que citan 66 y otros que mencionan hasta 200, aunque son muchos más los que coinciden en afirmar que se ejecutan alrededor de unas 84 asanas en la práctica de un/a yogui experimentado/a.
Tipos de yoga
Existe una gran variedad deestilos de yoga, en parte porque las diferentes tradiciones yóguicas se han centrado cada una en un tipo concreto, desarrollando y perfeccionando su práctica. No obstante, todos comparten las mismas bases y un objetivo claro: lograr un mayor autocontrol de cuerpo y mente.
Entre los más conocidos encontramos por ejemplo el Vinyasa yoga, que presta especial atención al control de la respiración, algo común a cualquier modalidad de yoga pero que aquí se lleva a la máxima expresión.
También encontramos otra variante clásica: el Kundalini yoga, focalizada en la conciencia y la energía corporal, representada simbólicamente esta última como una serpiente que debe ascender desde la base de la columna hasta la coronilla.
Y si nos fijamos en prácticas más modernas que causan furor tenemos el yoga alien, el hot yoga o el yoga prenatal, esta última por su utilidad en una etapa concreta de la vida como es el embarazo, y las primeras por su novedosa y desafiante forma de practicarse (el yoga alien mediante movimientos imposibles del abdomen y el hot yoga en una sala a altas temperaturas).
Sea cual sea el estilo de yoga elegido, quien lo ejercita de forma consistente puede disfrutar de los muchos beneficios que se le atribuyen. Y de ellos precisamente hablamos a continuación.
Beneficios del yoga
Quienes lo practican aseguran que los beneficios del yoga son numerosos: aumenta la flexibilidad corporal, tonifica y fortalece músculos y articulaciones, ayuda a minimizar ciertos dolores posturales, incrementa la quema de calorías, mejora la atención y la concentración…
Si tuviésemos que listarlos todos aquí tendríamos que partir este artículo en dos, así que por ahora bastará con decirte que al tratarse de una práctica tan completa a nivel físico y mental, moviliza y entrena toda una serie de recursos que te permitirán llevar una vida más activa y en armonía con el entorno que te rodea.
Yoga para principiantes
Cualquiera puede practicarlo, por lo que el yoga para principiantes es una realidad: no conviene dejarse intimidar por la maestría de quienes llevan años practicándolo. Todo gurú ha empezado desde cero en algún momento, y precisamente porque la experiencia y la práctica son la clave es posible practicar yoga desde un nivel muy básico e ir progresando poco a poco.
Entrevista a Yoga House: la visión de sus profesionales en el Día Internacional del Yoga
Perfecto. Ya hemos repasado qué es el yoga desde fuera. Ahora es el momento de entrar de lleno en la experiencia personal y profesional de aquellos que dedican su vida a transmitir sus conocimientos.
Laura y Ana, las gerentes de Yoga House, nos abren sus puertas para charlar acerca del yoga en esta fecha tan señalada y contarnoscómo conciben su práctica. Así ha sido nuestra conversación con ellas:
Ana y Laura, en primer lugar, ¿qué beneficios para la salud tiene practicar yoga?
Conectar con tu esencia dedicándote un tiempo para ti, escuchándote, observándote y experimentando los cambios, a la vez que alcanzas una transformación en los planos físico y mental, que te ayuden a comprender y desarrollar tu actitud siguiendo las 8 ramas del yoga.
Yoga no es sólo practicar posturas (asanas), es una disciplina y una filosofía de vida. A través del yoga nos hacemos presentes y sanamos.
La práctica de yoga activa nuestra energía y fortalece cuerpo y mente, proporcionando la base para una larga vida, siempre sincronizando la respiración con el movimiento (la respiración es la base de nuestra vida). Principalmente aprendemos a respirar, de manera que se le exige menos al cuerpo para ir poco a poco creando espacio, liberando tensiones y relajando el corazón.
Fortalece todos los músculos del cuerpo, además de mejorar la postura, la circulación, la elasticidad, fuerza y flexibilidad, logrando estimular además los órganos internos.
La concentración e interiorización que se consiguen en la práctica de Hatha yoga hace que se trabajen la mente y el cerebro consiguiendo una mayor concentración, calma y bienestar, que será aplicable a tu vida.
Las gerentes de Yoga House Alicante, Ana y Laura, practicando en la playa.
¿Qué os aporta el yoga a las maestras de Yoga House Alicante en vuestro día a día? ¿Y profesionalmente?
Profundizando en la práctica y en la filosofía del yoga, nunca tuvimos dudas, desde el principio sentimos su poder de sanación y nos cautivó aquella luz que aporta a nuestras vidas. Sólo encontramos beneficios, tanto que decidimos dedicar nuestras vidas a ello y dar un cambio en nuestras profesiones, con el objetivo de compartirlo y ayudar a mejorar la vida de otras personas.
Lo que más nos apasiona del yoga es que es para todos, no es necesario ser ágil, llegar a tocarte los pies o estar en forma. Muchas posturas no salen, a unas llegaremos con la práctica y a otras quizá nunca… Yoga es más que eso. Yoga es una transformación personal que sólo exige amor y paciencia, y los beneficios son insospechados e increíbles.
Que el yoga tenga su propio día internacional aprobado por la ONU no es cualquier cosa.
¿Qué valores creéis que brinda a la sociedad y por qué es motivo de celebración en todo el mundo?
Que el yoga tenga su día internacional aprobado por la ONU es maravilloso. Los valores que representa su filosofía son dignos de celebración en todo el mundo. Yoga es comprender y desarrollar una actitud siguiendo una filosofía de vida sana, un comportamiento amable hacia los demás y contigo mismo.
Yoga no es sólo practicar posturas, es tan sólo una pequeña parte. Yoga es una disciplina y una filosofía de vida. A través del yoga nos hacemos presentes y sanamos. Unimos lo interno con lo externo, llegamos a la comprensión de que todo está unido y de que la transformación individual es transformación universal. De que podemos ser el cambio que queremos ver en el mundo. El amor es la única fuerza que si la compartes se multiplica.
El yoga tiene un fuerte componente espiritual. ¿Creéis que lo puede disfrutar cualquier persona al margen de sus creencias y filosofía de vida?
Siempre decimos que hay un estilo de yoga para cada persona, incluso para cada momento. La vida es cambio y no siempre tenemos las mismas necesidades a la hora de la práctica, el yoga es versátil y hay tantos estilos y formas de practicarlo que se adapta a las necesidades de cada persona y momento.
Que el yoga tenga un componente espiritual no excluye a nadie por sus creencias o filosofía de vida. Normalmente practicas conectando con una energía que no tiene que ser necesariamente una deidad, puede ser tu interior, tu intuición, tus intenciones; o simplemente practicas, sin necesidad de conectar con nada, sólo haciéndote consciente de tu cuerpo y tu respiración y sintiéndote vivo. Si puedes respirar, puedes hacer yoga.
Por último, ¿por qué elegisteis TIMP para gestionar vuestro centro de yoga y las reservas de los alumnos?
¿Qué es lo que más os gusta de usar nuestro sistema?
Empezamos funcionando a la antigua usanza y éramos nuevas. Además de las clases, empezamos a llevar todas las redes sociales, la gestión de las reservas por WhatsApp, contestar correos, crear eventos… La Shala empezó a crecer y no podíamos disfrutar porque no podíamos con tantas cosas y pensamos en una app que nos gestionara esa parte para nosotras poder dedicarnos íntegramente a la parte de las clases y a cuidar la Shala. Empezamos con otra app que ya en su día nos ayudó bastante pero estaba más enfocada a gimnasios y no cumplía del todo algunos puntos, así que apareció TIMP en nuestra búsqueda y fue todo un acierto. Ahora estamos tranquilas porque la parte de las reservas es comodísima y no se escapa nada.
Todo lo que puedes imaginar lo cumple: una reserva, una cancelación a tiempo, una penalización por cancelar fuera del horario marcado, la difusión de un mensaje importante… Todo ello evitando también lo que supone la interacción con el usuario en determinados casos: es la app la que se encarga de todo y eso también tiene un componente tranquilizador.
Además de eso tienen formaciones y te enseñan todo lo que necesites paso a paso. Es cómoda además de muy intuitiva, lo que ayuda mucho a sentirla fácil desde el día uno. Estéticamente es muy elegante, y por último, los usuarios están muy contentos y eso es lo más importante: si ellos lo están, nosotras también lo estamos.
En definitiva…
A estas alturas el yoga forma parte de la cultura popular, aunque no todo el mundo lo conoce más allá de las famosas posturas que vemos en fotografías y vídeos. Quizá un día como este sea la excusa perfecta para adentrarse un poco más en los saberes milenarios que esconde y aprovechar todos los beneficios que nos ofrece.
Ya has visto que para las profesoras de Yoga House ha supuesto una experiencia transformadora en sus vidas. Si tienes un centro de yoga como ellas y necesitas centrarte en las clases mientras TIMP te ayuda en todo lo demás, contáctanos por el chat de la web.