Historiales clínicos: crea tus propias plantillas con TIMP
¿Quieres historiales clínicos a medida en tu consulta? Sigue leyendo...
Los historiales clínicos son una herramienta imprescindible para cualquier profesional de la salud. De hecho, si usas TIMP para gestionar tu clínica seguro que nuestros historiales 100% digitales son tu ojito derecho en el día a día.
Por esta razón, hoy queremos compartir contigo algo que quizá no sepas:
Las plantillas para historiales clínicos de TIMP. ¿Te suenan? ¿Lo sabes todo sobre ellas? ¿Seguro?
¡Vamos a comprobarlo!
Plantillas para historiales clínicos: creando historiales a tu gusto
Hace unos años toda clínica soñaba con una solución que le permitiese dejar atrás los aburridos historiales en papel de toda la vida que, además de ocupar espacio y traspapelarse, ralentizaban cualquier tipo de búsqueda.
Hoy ese sueño es ya una realidad gracias a las ventajas de los historiales clínicos de TIMP: son seguros, accedes rápidamente a la información que contienen y los puedes proteger contra escritura, entre otras.
Pero, ¿y si quieres tener un historial clínico a medida? Quizá en tu centro ofreces un tipo de tratamiento muy específico que requiere de campos estructurados de una manera concreta. Ahí es donde las plantillas personalizadas entran en juego, permitiéndote confeccionar un modelo de historial adaptado a tus necesidades.
En el siguiente apartado vamos a explicarte en qué consisten las plantillas de historiales clínicos, cómo puedes crearlas y qué pasos seguir para darles la forma que prefieras.
Cómo crear plantillas personalizadas para tus historiales clínicos
Las plantillas personalizadas son documentos en blanco que puedes estructurar como más te convenga gracias a los elementos configurables que contienen. Una vez adaptadas a tu centro puedes usarlas en todos aquellos casos que se ajusten a la estructura que has definido en ellas.
En TIMP tienes la posibilidad decrear tantas plantillas como necesites: una para historiales destinados a un determinado tipo de paciente, otra para pacientes con ese tratamiento específico que necesitas registrar al milímetro, etc.
Enseguida comprobarás que dar forma a una plantilla para los historiales clínicos de tu centro es muy fácil.
Desde tu panel de control tan solo tienes que acceder a Ajustes del centro y clicar en Plantillas. Una vez ahí verás que tienes dos opciones: crear una nueva plantilla para historiales clínicos o para contratos. En este caso clicaremos el botón Nueva plantilla que se encuentra junto a la opción Historiales clínicos.
Ahora ya estás en la plantilla base para crear tu modelo de historial clínico y lo primero es introducir su nombre en la casilla inicial. Será el título del documento que vas a crear, por ejemplo: Historial clínico pacientes endodoncia.
Con el nombre de la plantilla definido, el siguiente paso es que añadas los campos para los datos que el historial debe reflejar. Para ello abrirás un desplegable que contiene cada uno de estos bloques, eligiendo los que necesites e insertándolos en la plantilla en el orden que tú quieras.
Algunos de estos campos son los siguientes:
Área de texto
En este bloque puedes describir la información que contendrá el historial clínico. Dispones de varios párrafos para ello.
Bloque de texto
Utilízalo para añadir información complementaria.
Campo de texto
Es similar al campo anterior, pero su breve longitud -alrededor de una línea- lo hace muy adecuado para escribir por ejemplo el título de una sección que quieras diferenciar del resto de apartados.
Campo de fecha/ fecha y hora
Aquí puedes introducir una fecha con el formato día/mes/año. Si deseas que además quede registrada la hora de la sesión puedes seleccionar el campo que incluye también este dato.
Desplegable de opciones
Añadir este apartado te da la posibilidad de crear tantas opciones como necesites para un valor que crees en el formulario.
Imagina que añades en tu plantilla de historial un desplegable con el título “¿El/la paciente consume fármacos para el dolor?”; ahora puedes añadir varias respuestas: “Sí”, “No”, “No lo sabe con certeza”… Cuando estés en consulta con tu paciente y cumplimentes el formulario se desplegarán estas opciones para que elijas la adecuada.
Selección única
Es similar al desplegable de opciones, aunque aquí verás a la vez todas las respuestas que añadas, de las que solo podrás marcar una.
Selección múltiple
A diferencia del anterior campo, en este selector podrás marcar varias de las respuestas añadidas.
Ahora que tiene todos los campos que tu formulario necesita, puedes guardar la plantilla para usarla siempre que quieras. Podrás editarla más tarde y mover los elementos de sitio, introducir otros nuevos o quitar los que por alguna razón hayan quedado en desuso en tu consulta.
¡Ah! Y si en algún momento eliminas una plantilla no te preocupes: aunque no esté disponible para los próximos historiales clínicos que registres, aquellos que cumplimentaste con ese modelo como base se mantendrán intactos.
Lánzate ya a crear tus primeras plantillas y los historiales clínicos de tu consulta se verán como nunca con TIMP.