Con las nuevas restricciones derivadas de la crisis sanitaria que estamos viviendo es cada vez más habitual el uso de Streaming y Sesiones online en los centros que utilizan TIMP. Con estas herramientas puedes ofrecer a tus clientes prácticamente cualquier servicio de manera telemática y que tu negocio siga teniendo actividad de forma 100% online en estos días difíciles.
Por esta razón, y con el objetivo de traerte unos consejos para que impartas sesiones en directo exitosas, hemos consultado a uno de nuestros colaboradores habituales, Isaac Fernández de Xtensal Pilates, que hace unos meses se adaptó rápidamente al formato digital para poder continuar en contacto con sus alumnos mediante clases online.
¿Cómo impartir una sesión en directo? Los consejos de un experto
Hemos estructurado los consejos de Isaac en ocho bloques bien diferenciados. En un principio están pensados para una clase de pilates, su especialidad, pero son perfectamente aplicables a cualquier sesión de ejercicio físico, clase de baile, yoga o entrenamiento.
Toma nota porque te serán muy útiles, especialmente si aún no te has lanzado a impartir tus primeras sesiones a través de Streaming y Sesiones online:
1. Sencillez y claridad
En una clase online en directo es importante transmitir la información de forma clara y concisa. El motivo es que, a diferencia de un texto explicativo, en una clase online el alumno debe seguir tus indicaciones a la vez que tú las das, por lo que no puedes perderte en explicaciones extensas que distraigan a los asistentes de lo fundamental: realizar correctamente los ejercicios que propones.
Como comenta Isaac:
“Prepara tus sesiones para que sean claras y directas, sin implicar en ellas un gran componente de coordinación. Piensa que cuando nuestros alumnos/as no entiendan alguna indicación se tendrán que levantar para mirar la pantalla”.
2. Ejemplifica tus ejercicios
Cuando se trata de enseñar una disciplina física siempre es más efectivo que transmitas tus conocimientos acompañándolos de ejemplos in situ, para que tu alumnado vea claramente cómo se ejecuta este o aquél ejercicio.
Según el director de Xtensal:
“Al comenzar con tus clases online, intenta ejemplificar con otra persona. En mi caso, tengo la gran suerte de tener a Pilu [su pareja y compañera docente de clases], por lo que mientras yo doy las indicaciones ella las ejecuta. Esto no lo hacemos siempre, pero sí al comienzo de las clases para la nueva adecuación al medio digital”.
¿Y si no cuentas con nadie que te ayude a poner en práctica los ejercicios que vas proponiendo en clase? No pasa nada, siempre puedes ejemplificarlos tú personalmente:
“En el caso de que no puedas hacerlo con nadie, hazlo tú mismo. No toda la clase, pero sí aquellos ejercicios que quieras introducir en la sesión o en los que quieras focalizar según la intención muscular”.
3. Añade una guía visual a tus indicaciones
En ocasiones una instrucción puede no quedar todo lo clara que querríamos para el alumnado. Por ejemplo, es posible que menciones una zona específica del cuerpo que algunos asistentes no saben localizar, como un conjunto de fibras musculares o una articulación muy concreta.
En estos casos funciona muy bien señalar de algún modo las partes de la anatomía implicadas en el ejercicio a trabajar, como si utilizaras un puntero láser en una presentación. Isaac nos explica su peculiar método:
“Algo que resultó muy curioso, y que puse de moda, fue “meter” mi dedo por delante de la cámara mientras daba indicaciones para hacer referencia al área que trabajaba Pilu. Diríamos que sería como una guía virtual. Si estás sola/o, auto-señálate“.
4. Estructura tu clase con concisión
A la hora de preparar tu sesión es fundamental que introduzcas en ella la información necesaria y elimines todo lo que sea redundante o complique la impartición de la clase. Si esto ya es de mucha utilidad en una clase presencial, cuando entramos en terreno online es aún más necesario. Veamos por qué:
“A diferencia de las clases presenciales, intento dar menos indicaciones, y no por eso menos concisas, pero sí evito colapsar a información. Esto ayudará también en el caso de que el alumno/a tenga una conexión débil de internet: así no se cortará tanto ni tan continuamente nuestra voz. Prepara bloques de movimientos claros y concisos, en lugar de una gran batería de ejercicios que impliquen un cambio de posición constante”.
5. Prepara el terreno
Para asegurarte de que tu alumnado acude a la cita de tu sesión online, es aconsejable que les envíes con antelación toda la información necesaria para su acceso a la misma. Tampoco está de más ofrecer una serie de recomendaciones sobre el material a utilizar o el mejor lugar de la casa para seguir la clase:
“Un día antes envía y prepara una guía de acceso para la clase (por ejemplo: accede a través de nuestra app mediante el enlace que te enviamos, etc.) y toda la información que necesitan para la sesión: espacio, colchoneta, implementos, aparatos…”.
Esta información de acceso que comenta Isaac llega a tus alumnos a través de un enlace de sesión que reciben al reservar su sesión online con la app de reservas de TIMP, y toda la información sobre el material a utilizar puedes ponerla a su disposición en la descripción de la clase que verán en la app cuando la reserven.
Y si ya usas TIMP Streaming lo tienes todavía más fácil, porque ni siquiera es necesario un enlace de sesión. Al estar integrado en el panel y la app, Streaming te conecta directamente con tus usuarios. Sin enlaces.
6. Elige bien tu espacio y cuida el sonido
Y hablando del mejor lugar para practicar durante la clase, como profesional que la imparte debes decidir cuál es el mejor lugar para llevar a cabo tu sesión. Puede que la impartas online desde tu centro de trabajo o desde tu casa; en cualquiera de los dos casos esto es lo que te sugiere Isaac:
“Importantísimo: el espacio debe ser una zona bien iluminada (ojo con el contraluz), donde tú seas el/la protagonista. Además, la calidad del sonido debe ser óptima: recuerda que tu voz es tu herramienta”.
Como has podido leer, también el sonido tiene un peso clave en las sesiones online: si no se te escucha bien al otro lado de la pantalla tu alumnado terminará desconectando al no poder seguir correctamente tus indicaciones. Configura adecuadamente el micrófono de tu equipo y haz pruebas de sonido con antelación.
7. Que no falte tu sonrisa
En una clase en directo todo puede ocurrir, y más si la realizas desde tu hogar. Por ello, desde Xtensal Isaac te recomienda que en tus clases reine la naturalidad por encima de cualquier otra consideración:
“Sonríe ante la espontaneidad de un hogar. Perros, gatos, timbres, niñas/os jugando o incluso pilateando junto a los papás, serán escenarios que podrás encontrarte en tus clases: sonríe a esa normalidad casera”.
8. Que el trabajo siga después de la sesión
Para conseguir una mejor adherencia a las clases y que tus alumnos online repitan, debes animarles a poner en práctica lo aprendido durante la clase, y que sigan ejercitándose hasta que llegue la próxima sesión online.
Y si además de eso abres boca avanzándoles lo que haréis en la clase que está por llegar, mejor que mejor:
“Deja constancia en cada clase de lo importante que es seguir moviéndose desde casa y diles lo que vais a trabajar en la próxima sesión”.
Como ves, se trata de consejos muy prácticos fruto de la experiencia, que harán de tus sesiones en línea todo un éxito de público.
¿Que aún no tienes Streaming y Sesiones Online activos en tu panel? Pues no pierdas más tiempo y actívalos con la ayuda de nuestro equipo de soporte, a tu disposición por teléfono o en el chat.
¡Te esperamos!
¡Te esperamos!