Tradicionalmente, estos historiales se han gestionado siempre como documentos en papel, clasificados en archivadores y agrupados por cliente. Si los has gestionado así en el pasado sabrás que, además de ocupar espacio -cada vez más conforme las visitas del paciente se acumulan-, hacen que su consulta sea muy poco ágil, especialmente si buscas un dato concreto.
Hoy en día es cada vez más común digitalizar estos registros, y con TIMP puedes disponer de tus historiales clínicos sin salir del panel de control. Esto tiene muchos beneficios, y si aún gestionas tus historiales en papel te los estás perdiendo todos.
Por eso, sigue nuestra recomendación y pásate a los historiales clínicos de TIMP. Te contamos todo lo que ganarás con ellos.
Beneficios de digitalizar tus historiales clínicos con TIMP
Esta posibilidad te ofrece un gran número de beneficios, entre los que destacan un ágil acceso a los registros, la facilidad para descargarlos y exportarlos cuando los necesites o una mayor seguridad para los datos que almacenas.
Vamos a conocer estos beneficios en detalle.
Registros organizados por carpetas
Esto es muy útil porque no todas las sesiones son iguales ni se realiza el mismo tipo de tratamiento en todas. Así, la posibilidad de crear distintos tipos de carpeta para tus historiales te permite almacenar esta información de una forma mucho más diferenciada y accesible.
Datos de cada registro a tu alcance
Además, cada uno de ellos dispone de un histórico de modificaciones para que puedas consultar cuándo se añadió o modificó algún dato.
Esto posibilita ampliar la información si por ejemplo un paciente te trae con posterioridad un documento digital relativo a una consulta anterior -como una radiografía escaneada o un informe de terceros en pdf– y lo quieres añadir al registro del día correspondiente, haciendo constar cuándo se aportó esta información nueva.
Disponer de todos estos datos hace de tus historiales una fuente de consulta mucho más precisa y fiable.
Protegidos contra modificaciones
De esta manera te aseguras de que, lo consultes cuando lo consultes, la información que guardaste el primer día se mantendrá intacta.
Con plantillas personalizables
Para lograr esto lo ideal es contar con una plantilla estructurada con un formato de formulario, en el que encuentras los habituales campos de selección, texto, fecha y hora, etc.
Sabiendo esto, uno de los aspectos más atractivos de gestionar tus historiales clínicos con TIMP es que puedes personalizar estas plantillas, añadiendo o eliminando los campos que desees y ordenándolos en el documento como más te convenga.
Así, los historiales clínicos de tu centro estarán siempre a tu gusto.
Historiales exportables
Por esta razón, con TIMP puedes imprimir los registros en formato PDF y también exportarlos todos en formato ZIP para almacenarlos como prefieras.
Ahora que conoces todos sus beneficios, ¿te animas a digitalizar tus historiales clínicos con TIMP? Contacta con nuestro equipo de soporte para resolver cualquier duda a través del chat del panel o mediante una llamada telefónica.
Consulta aquí más información:
Historiales clínicos de TIMP
Modificar una plantilla del registro clínico
Importar historiales clínicos