El blog de #TIMP estrena sección para conocer a profesionales influyentes del fitness y wellness.
El blog de #TIMP inicia una nueva sección para dar voz a aquellos y aquellas profesionales del fitness y del wellness que se han hecho relevantes por su particular forma de transmitir lo que hacen y lo que les apasiona.
Para iniciar esta nueva temporada tenemos la suerte de contar con Nuria Garrido. Nuria, más conocida en redes como @nuriagaro, es una defensora de la vida saludable y gran entusiasta del running. Se define como “una persona normal, con su trabajo y con su familia, que intenta compartir su realidad, su forma de vida ”.
Nuestra invitada de hoy se caracteriza por ser una persona que siempre intenta ver el lado positivo de la vida y que toma las redes sociales como una herramienta para tener energía a diario.
¿Quieres conocerla más? ¡Descubre todo lo que nos ha contado mientras nos tomamos un #cafeconespumita!
¡Empezamos! ¿Cómo es un día en la vida de Nuria Garrido?
Ahora estoy en un momento especial, ya que hace menos de un mes me operaron de una hernia discal que me tiene ahora de baja, pero un día normal de Nuria comienza a las 06:00 de la mañana, inicia el día con un #cafeconespumita, un poco de ejercicio (fuerza) para activarme y jornada de trabajo habitual. Por las tardes entrenamiento de running 3 o 4 veces por semana y el resto del tiempo intento compaginarlo con mi segundo trabajo en redes sociales sin dejar nunca de lado a la familia ni amigos.
¿Cómo y cuándo tomaste conciencia de que tenías que llevar un estilo de vida saludable?
El estilo de vida saludable llegó a mí un poco a la fuerza, cuando empecé a sentir un dolor muy fuerte de estómago en la universidad. Al principio pensé que era estrés pero en realidad fue que tenía HelicobacterPiroly. Después empecé a cuidar más mi alimentación ya que tuve gastritis crónica por los tratamientos. Así empecé a ver que comiendo más sano, sin obsesiones, sentía más energía, más lucidez mental y en general, ¡me encontraba mucho mejor!
¿Cuál es tu plato o alimento favorito?
Los pimientos rellenos de arroz de mi padre. Toda mi familia es alicantina y ¡creo que llevo el arroz metido en el ADN! Aunque en general, disfruto mucho con la comida y no le digo que no a un buen plato de pasta, un potaje o un cocido madrileño.
¿Planificas tus comidas?¿Cómo diseñas los diferentes menús?
Las planifico pero también dejo espacio para improvisar. Todos los días hay fruta y verdura en todas las comidas, casi a diario huevos, un día a la semana mínimo pescado, y legumbres dos o tres veces. También intentamos cocinar el fin de semana para tener alimentos listos para toda la semana ya que entre semana tenemos menos tiempo. Además, con una buena planificación ahorras mucho en la lista de la compra y se desperdicia menos comida, que es muy importante.
¿Cuál crees que son las dificultades de habituarse a comer de manera saludable? ¿Nos das algún consejo?
Creo que la dificultad es la creencia que comer sano es aburrido y que también es demasiado elaborado…¡cuándo es todo lo contrario! ¿Consejos? Si estás comenzando, no intentes cambiar todo de golpe porque suele fracasar. Intenta empezar por hacer cenas más ligeras y más tempranas para poder hacer la digestión antes de dormir, por ejemplo. Una vez que adquieras ese hábito, ve poniendo pequeñas metas sencillas -sustituir la bollería del desayuno por un porridge o unas tortitas caseras, por ejemplo- y poco a poco, viendo lo bien que te sientes, formará parte de ti.
¿Por qué empiezas a iniciarte en el running? ¿Surge de una necesidad?
El running llegó a mí como una vía de escape. Estaba pasando por una situación personal complicada y el running me ayudó a focalizarme, a no pensar más allá del aquí y el ahora. Creo que fue una de las mejores decisiones que tomé y me ha ayudado a conocer mis límites y a superar muchos que yo me había autoimpuesto.
¿Qué te metas te gustaría conseguir en el futuro?
Antes del confinamiento estaba preparándome para mi primer triatlón y me he quedado con la espinita clavada. En cuanto me recupere quiero volver a retomarlo.
¿Qué contenido te gusta encontrarte en las redes sociales?
Sobre todo, me gusta encontrarme realidades. Cuerpos perfectos, vidas perfectas…no todo es real y hay que saber diferenciarlo. Hay que enseñar que no todo es bueno siempre. Hay que entender que hay días malos y que, a pesar de esos días, seguimos adelante buscando nuestros sueños y objetivos.
¿Qué crees que puedes aportar a las personas que te siguen?
Pues precisamente eso, realidades: que soy una persona que le gusta comer de forma sana y el deporte, pero también me gusta disfrutar de unos huevos rotos con jamón y una cerveza con amigos por que alimenta el alma. La vida es un constante equilibrio que hay que mantener y eso es lo que quiero transmitir: que siempre estoy en busca de ese equilibrio y que hay días que se encuentra y otros que no, pero no pasa nada. Hay que seguir intentándolo.
¿Te gustaría decir algo más antes de despedirnos?
Sí, que busques siempre aquello que te haga a TI feliz. Olvídate de modas, de referentes o los “es que debería ser así”. Déjate ser.