Hemos vuelto a salir a #ElBalcónDeTIMP, y desde allí hemos visto a nuestra vecina Miriam Prieto, gerente de Raquis Vilanova, un centro de fisioterapia ubicado en Vilanova i la Geltrú que pese a la dificultad de ofrecer este servicio en modalidad online no ha tardado en buscar el modo de seguir ayudando a sus pacientes desde casa.
Así es como lo ha hecho.
Miriam, ¿cómo has afrontado la situación estas semanas de confinamiento?¿Qué medidas habéis tomado tú y tus profesionales?
Las afrontamos al principio con miedo por la alerta sanitaria, por el temor a poder haberlo contraído y leyendo las noticias constantemente.
Por suerte, enseguida nos activamos buscando cómo poder ayudar a nuestros pacientes, tendiéndoles la mano para todo lo que les hiciera falta y dándoles material para poder hacer autotratamiento.
¿Y habéis adaptado alguno de vuestros servicios al formato online? ¿Cómo lo habéis hecho?
Hemos realizado sesiones online por videollamada, preguntando mucho por el origen de las molestias: cómo han surgido, cuándo… las preguntas y anamnesis son clave para poder ayudarles en la distancia, conociendo el origen de la molestia y dándoles herramientas para intentar el autotratamiento.
También hemos creado un grupo de ejercicio terapéutico online, para que nuestra gente se active. Un grupo reducido y con ejercicios súper personalizados y adaptados a cada uno.
Hemos utilizado el muro para colgar ejercicios para los pacientes. Hemos aprovechado también para grabar ejercicios para poder dar a nuestros pacientes cuando lo necesiten, hemos hecho montones de protocolos…
¿Cómo responden vuestros clientes a las sesiones que realizáis en directo y los vídeos que les mandáis?
Bueno, es difícil ya que nos hemos saturado todos de los directos y contenido gratuito en internet…
Agradecen que les pases vídeos y protocolos pero no pagar por algo online por mucho que sea personalizado.
Como gestora de centro y a nivel profesional, ¿qué aprendizaje crees que puedes extraer de esta situación?
Me ha evidenciado algo que ya venía viendo: lo importante que es la diversificación del negocio.
Ahora que no atendéis presencialmente a vuestros clientes y quizá disponéis de más tiempo, ¿estáis trabajando en áreas de gestión de vuestro centro en las que antes no podíais centraros? ¿Cuáles son?
Pues este confinamiento me ha permitido tener unas horas de las que antes no disponía para trabajar intensamente la parte de marketing, una gran desconocida para mí.
Por último, Miriam, ¿qué práctica o ejercicio aconsejáis que hagan vuestros clientes en casa?
Estamos insistiendo mucho en que se mantengan activos en la medida de lo posible, ¡el movimiento es vida!
Y esta ha sido nuestra charla con Miriam desde el balcón de TIMP.
Nos ha resultado llamativo lo que nos comenta sobre la poca predisposición de algunos usuarios para pagar por un servicio online personalizado, lo que sirve como reflexión sobre el trabajo que aún queda por delante para que lo online se entienda también como un servicio: es el trabajo que tus profesionales de confianza hacen para ti al otro lado de la pantalla.
¡Hasta nuestro próximo balcón!