Llegan las Sesiones online de TIMP: que tu trabajo no pare

Ahora con TIMP puedes ofrecer sesiones online que tus usuarios abonarán y disfrutarán desde casa.

En TIMP seguimos facilitando el trabajo a los centros que confían en nosotros para gestionar su negocio, y en estos días de cuarentena por el COVID-19 se hace necesario poder ofrecer sesiones online para que los usuarios disfruten de sus servicios desde casa.


Por eso hemos incluido gratuitamente en todos los planes de TIMP la herramienta Sesiones online, que sirve justamente para eso.


Es muy sencilla de usar:

  • El primer paso es elegir una plataforma de clases online (Zoom es la más habitual) y organizar una videoreunión. Una vez hecho esto, copia el enlace para compartirla.
  • Lo siguiente es crear una sesión online en TIMP o convertir en online una ya existente en tu calendario de sesiones de manera rápida. O mejor aún: generar un horario completo de “sesiones online”.
  • Una vez creada tu sesión online en TIMP, añade el enlace de Zoom (o la plataforma elegida) y programa el día y la hora a la que quieres que se envíe a tus clientes vía email/notificación push en la app de TIMP. Al pinchar en dicho enlace tus usuarios se unirán a la sesión desde casa.

Fácil, ¿verdad?


Lo bueno de todo esto es que ahora TIMP se integra con plataformas como esta, permitiéndote incluir el enlace a la videoreunión de Zoom en la sesión online que has programado en TIMP y haciendo que su gestión sea la misma que si fuese una sesión presencial: podrás programarla en tu calendario del centro, asignarle una tarifa y ofertarla en la app de reservas de TIMP para que tus clientes puedan reservarla y abonarla incluso a través de la app mediante la función de pagos in-app. 


En TIMP no dejamos de avanzar y próximamente podrás prescindir de este tipo de plataformas: podrás crear la sesión online y además impartirla desde el propio panel de TIMP. Mientras llega ese momento, estas plataformas son una opción ágil y efectiva para impartir las sesiones online que creas en tu panel.


A continuación te explicamos cómo funciona Zoom, la principal plataforma para impartir clases online.

¿En qué consiste Zoom?


Con esta plataforma puedes organizar reuniones en vídeo para un día y hora determinados.


Con el plan gratuito es posible dar una videoconferencia de 40 minutos de duración para un máximo de 100 participantes. En cambio, si tus clases van a durar más, con el plan Pro de 13.99€/mes el límite de cada reunión es de 24 horas. Más que suficiente para una de tus sesiones, ¿verdad?


Y si necesitas añadir más usuarios puedes hacerlo añadiendo el complemento Large Meeting. En la sección de la web de Zoom sobre precios encontrarás más información.

Organiza tu reunión de Zoom


Lo primero que debes hacer es crearte una cuenta en Zoom, un proceso que te llevará tan solo un par de minutos.


En cuanto a su funcionamiento, es tan simple como programar la reunión que quieres realizar y dejarla en pausa hasta el día y hora en que empiece. El enlace que obtienes es el que vas a insertar en el recordatorio de la sesión online de TIMP que mandarás a tus clientes para que se unan a la reunión llegado el momento.


Algo muy interesante es que cuando impartas tu sesión online podrás ver en todo momento quién está en la videoconferencia, expulsar a participantes que no respeten las normas de clase y disponer al final de un registro de los asistentes, por si necesitas consultarlo en cualquier momento. 


También podrás grabar la sesión desde Zoom para visualizarla más tarde, así como enviar el archivo de vídeo resultante a tus usuarios usando el Buzón de TIMP, subirlo a tu cuenta de YouTube o compartirlo en redes sociales.

Características destacadas de Zoom


Esta plataforma te proporciona varias herramientas muy útiles cuando vas a impartir sesiones online. Algunas de las más útiles son:


Pizarra virtual
: con ella puedes acompañar tus explicaciones de dibujos y anotaciones que complementen el tema que estás tratando.


Pantalla compartida
: gracias a esta funcionalidad serás capaz de mostrar a tus usuarios lo que estás visualizando en tu propia pantalla de ordenador, como un vídeo que tienes abierto en otra ventana o un documento PDF que estás consultando.


Modo lado a lado
: esta opción complementa a la anterior, ya que te permite mostrar tu pantalla y el vídeo que recoge tu webcam para que puedan verte a la vez que observan la pantalla que les muestras. 


Chat
: además de comunicarte con tus usuarios mediante la imagen y el sonido puedes escribirles cuando lo necesites.

Otras plataformas de reuniones en línea


Aunque Zoom es la que ofrece más opciones y goza de mayor popularidad, existen otras plataformas con las que también puedes organizar videoreuniones, como por ejemplo:

Skype


Un clásico de las llamadas online y las videollamadas, durante mucho tiempo ha sido la plataforma estrella en este aspecto. 


Con Skype puedes realizar videollamadas grupales gratuitas de hasta 50 participantes en cualquier dispositivo móvil o de sobremesa. 


También te permite compartir pantalla y mostrar diapositivas a tus usuarios.

Jitsi


Se trata de una plataforma en auge que te brinda la posibilidad organizar una videoreunión gratuita sin necesidad de registro ni límite de usuarios. Con Jitsi simplemente entras en su web y creas una nueva reunión. 


Eso sí, a diferencia de Zoom, Jitsi no permite crear una reunión y dejarla en pausa hasta el día en que empiece: comenzará en el mismo momento en que la crees y terminará cuando el último de tus usuarios se desconecte. 


Ahora solo queda escoger la plataforma que te guste más y empezar a programar tus sesiones online con TIMP.


Por supuesto, las sesiones online que crees en TIMP serán visibles en ClassPass y Andjoy si tienes estos módulos activos. Así cualquiera podrá encontrarte y reservar tus clases en línea.


¡Que nada te pare!

Compártelo:
A %d blogueros les gusta esto: