En TIMP estamos muy familiarizados con las últimas tendencias en el sector del wellness, cuyos centros utilizan nuestro software de gestión a diario para automatizar las reservas de sus clientes y rentabilizar su actividad.
Por ello, sabemos que el mundo del wellness -o bienestar- está en constante evolución, expandiendo sus horizontes continuamente: conceptos como biofílico, los entrenamientos de fusión, el wellness laboral y el auge del contacto humano son algunos de sus aspectos más novedosos.
Ya que muchos de ellos pueden formar parte de tu oferta de actividades o de la organización de tu centro, presta atención porque puedes sacarles mucho partido y su puesta en marcha no supone necesariamente una gran inversión por tu parte. Allá vamos.
Nuevas tendencias en bienestar
Los nuevos conceptos y tendencias en wellness que vamos a conocer son aplicables a prácticamente cualquier centro especializado, y están destinadas a lograr el máximo bienestar y equilibrio entre mente, cuerpo, espíritu y entorno.
Espacios para socializar
A menudo, el uso de dispositivos móviles da lugar a un nuevo tipo de soledad, aquella en la las personas no interactúan entre sí pese a estar rodeadas de otros seres humanos, ensimismados en el uso de sus propios dispositivos.
Para evitar esta situación, los espacios para socializar están cada vez más presentes en las oficinas, que cuentan con áreas para reuniones, evitando los puestos individuales y aislados.
Tomando esta idea como punto de partida, muchos spas y gimnasios también han adoptado esta tendencia habilitando lugares donde se puede conversar y estar en grupo, fomentando el bienestar a través de nuestra naturaleza de seres sociales.
Sin duda esta va a ser una de las grandes apuestas de los centros de wellness en los próximos años. No te quedes atrás y, si tienes la posibilidad, adapta algún rincón de tu negocio para que los clientes puedan sentarse un rato y charlar cómodamente en un descanso de sus series de entrenamiento o sesiones de masaje.
Centros biofílicos
Un espacio adaptado para contener plantas, materiales nobles como la madera, aire limpio y luz natural es lo que caracteriza a unas instalaciones biofílicas.
Como ejemplo, en Melbourne, Australia, se proyectan estaciones de metro con estos diseños, destinados al bienestar de los pasajeros, y ya es posible disfrutar de la naturaleza en espacios como hoteles o spas.
Por ello, si tienes la opción de incluir plantas y otros elementos de la naturaleza en tus instalaciones deportivas conseguirás trasladar parte del bienestar que nos proporciona la naturaleza a las actividades de tu centro.
La nutrición como fuente de bienestar
Seguro que has oido mucho aquello de que una buena alimentación es tanto o más importante que el propio ejercicio cuando se trata de conseguir resultados.
Pues bien, cuando hablamos de bienestar ocurre lo mismo. Es muy difícil encontrarse bien si no se cuida lo que se come. Como siempre, conviene huir de alimentos indigestos o comidas muy copiosas que generen hinchazón y malestar.
Sería una buena idea incluir formación específica en este terreno en tu centro, ¿no crees?
Eso sí, asegúrate de que la imparte un dietista nutricionista titulado en activo. La alimentación es un tema que hay que tomarse muy en serio.
Wellness laboral
Muchas empresas cuentan con nuevos incentivos enfocados en el capital humano. Dentro de ellos, la oferta wellness es un factor altamente competitivo para retener y atraer talentos.
Los programas de beneficios para la salud relacionados con la alimentación o la actividad física inclinan la balanza a favor de las empresas que los adoptan, y puesto que muchas no pueden implementarlos en sus propias instalaciones, tú tienes aquí una baza de lo más interesante para ampliar tu oportunidad de negocio: ofrecer actividades de wellness para empresas.
Se trata de algo cada vez más demandado.
Clases de respiración
Una buena respiración es vital para el bienestar.
Podemos aprender a hacerlo de una manera óptima para que esta función biológica natural sea un aliado de nuestra salud, sacándole el máximo beneficio.
En muchos lugares dedicados al wellness se imparten clases destinadas a reeducar la ejecución de la función respiratoria, algo especialmente interesante cuando se combina con actividades deportivas, en las que seguir respirando adecuadamente mientras se entrena marca la diferencia.
Y tú, ¿ya incluyes clases de respiración en tu oferta de actividades?
Trabajar el silencio
En medio de una jornada particularmente confusa y difícil podemos encontrar una burbuja de paz para serenarnos.
Buscar un lugar tranquilo, en el que meditemos por unos minutos o realicemos alguna clase de ritual nos permite reencontrar nuestra calma y desconectarnos del entorno.
Esto no es una excepción en un centro de bienestar.
Aunque generalmente se trata de instalaciones que de por sí se preocupan mucho de ofrecer tranquilidad ambiental a sus usuarios, nunca está de más evaluar si podemos incluir un espacio aún más tranquilo y relajante en el que rebajar nuestro nivel de estrés, así como ofertar una actividad en la que el silencio sea el protagonista exclusivo, como clases de meditación guiada, por ejemplo.
Si en tu negocio impartes clases de yoga, tienes mucho ganado en este aspecto.
Como ves, el wellness evoluciona muy rápido y cada día surgen nuevas líneas de trabajo destinadas a hacer de nuestras vidas algo más placentero, vital y equilibrado.
No te quedes atrás e incluye en tu calendario de trabajo aquellas tendencias en bienestar que mejor encajen en tu centro.
Ya sabes que con TIMP la organización de estas nuevas clases será más sencilla que nunca, y de la agenda de tus clientes se encarga nuestra app de reservas, así que… ¡haz crecer tu negocio!