Consejos para elegir el software ideal de tu centro de yoga

¿Necesitas un software para tu centro de yoga? Te ayudamos a escoger el mejor para ti.
¿Estás a punto de cumplir tu sueño de abrir tu propio estudio de yoga o, mejor aún, has levantado ya la persiana? Si es así, seguro que te preocupa la gestión de tu negocio.

Como sabrás, la creación de calendarios, el registro, la facturación y el marketing son sólo algunas de las tareas de las que pronto tendrás que responsabilizarte.

Por eso, si lo que quieres es pasar más tiempo en la esterilla que en la oficina, necesitas un software de gestión que alivie significativamente la carga de tu trabajo diario y que, de paso, te dé la posibilidad de aumentar tu facturación.

Podemos adelantarte que TIMP es precisamente el programa que estás buscando, pero como queremos que lo compruebes en persona, aquí va una serie de pautas para encontrar el software de gestión idóneo para tu negocio de yoga.

¿Cómo reconocer el software más adecuado para tu centro de yoga?

¿Estás pensando en equipar tu estudio con una herramienta de gestión pero aún no sabes qué solución necesitas? 

Hemos recogido 4 consejos que te ayudarán a identificar el mejor software de gestión para tu centro de yoga.

Consejo nº 1: asegúrate de que te permite aumentar tu número de clientes

Encuentra a tus clientes de la forma más efectiva: en línea. Según varios estudios, la mayoría de las reservas se hace por la noche o a primera hora de la mañana. Si das a tus clientes la oportunidad de reservar en línea tienes mayores probabilidades de conseguir más reservas; de lo contrario será una oportunidad desperdiciada. 

Con un sistema de reservas online no sólo ofrecerás a tus clientes la máxima flexibilidad en sus reservas, sino que también tendrán una visión general de las sesiones que ofreces en todo momento y podrán registrarse fácilmente en un abrir y cerrar de ojos. Con la ayuda de un software para centros de yoga con reserva online no sólo reducirás tu esfuerzo en la gestión, sino que también aumentarás tu volumen de clientes.

Hoy en día es esencial tener una presencia en internet atractiva y fácil de navegar. A menudo, una simple página web ya no es suficiente. Por ello, es mejor estar disponible a través de diferentes canales. 

Dado que la mayoría de las personas utilizan sus teléfonos móviles para buscar clases de yoga en línea y reservarlas, también es necesario proporcionarles una versión móvil del sitio web o una aplicación para que encuentren tu horario de sesiones fácilmente y puedan reservar.

Asegúrate de comprobar la buena presencia del software que estás eligiendo y de que tenga un sistema de reservas online intuitivo que pueda ser integrado en tu página web, como el que te ofrece TIMP con sus dos aplicaciones: una para los clientes y otra para los gestores del negocio.

Consejo nº 2: tu estudio es único, busca un producto personalizado

Antes de conocer los distintos software para estudios de yoga, debes conocer las necesidades de tu negocio: ¿quieres realizar sólo ciertas funciones básicas o buscas un software de gestión integral para tu estudio de yoga? En cualquiera de estos casos, ¡TIMP puede ayudarte!
Crea una lista de las actividades más importantes que te gustaría automatizar con el software. Por ejemplo:

  • Fichas detalladas de los clientes (correo electrónico, teléfono, alertas médicas de cada uno de ellos…)
  • Reservas, cancelaciones, confirmaciones
  • Planificación
  • Contabilidad
  • Gestión y comunicación con los clientes
  • Marketing (envío de correo electrónico, SMS, notificaciones push a través de la aplicación…)
  • Facturación, ventas y mucho más.
Sólo después de que hayas definido claramente estos requisitos podrás elegir el proveedor adecuado y no correrás el riesgo de perderte en funciones irrelevantes para ti. Asegúrate de que el software que elijas te ayude realmente en tu trabajo diario.

Consejo nº 3: transparencia y honestidad. Evita costes ocultos

Has encontrado el software de yoga que satisface todas estas funciones. ¡Eso es genial! Pero aún quedan otros pasos: también debes asegurarte de que te resulte rentable.

A la hora de elegir el software adecuado para tu estudio de yoga, es especialmente importante prestar atención a todos los posibles costes. Por lo tanto, averigua exactamente si, por ejemplo, también hay contrataciones mensuales o sólo anuales. Las cuotas mensuales son generalmente un poco más elevadas, pero puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Esta es una buena alternativa, especialmente para los nuevos estudios de yoga. En TIMP disponemos de planes de tarifas adaptados a tus necesidades; solo debes ponerte en contacto con un asesor y él te mostrará la opción más adecuada para tu centro.

Asegúrate de que estos precios y tarifas sean justos y estén claramente definidos.Mantente alejado por tanto de los proveedores que no son completamente transparentes o que no hablan abiertamente del coste total de sus servicios.

La transparencia y la honestidad son factores importantes para una cooperación fructífera.

Consejo nº 4: busca un soporte eficaz, porque todos tenemos preguntas de vez en cuando

El último punto que debes tener en cuenta a la hora de elegir un software de gestión es: ¿tiene un servicio de soporte? ¿Cómo funciona exactamente?

Por muy simple, intuitivo y válido que sea el programa que escojas, te surgirán algunas dudas relativas a su manejo cuando lo empieces a utilizar. Por lo tanto, es importante saber si dispone de una vía de contacto para responder las preguntas que quieres plantear.

Por ejemplo, ¿tiene soporte mediante una línea telefónica directa o sólo está disponible a través del chat o el correo electrónico? 

En TIMP tenemos un centro de ayuda disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana; un chat de soporte disponible de lunes a viernes y además puedes reservar llamadas de nuestro equipo especializado en el software, ¡listo para ayudarte!

Como ves, en TIMP cubrimos estos aspectos clave que el programa ideal para tu centro de yoga debería reunir. 

Así que ya lo sabes, solicita una demostración gratuita de TIMP hoy mismo y empieza a digitalizar tu empresa para hacerla crecer cada día más.

Compártelo:
A %d blogueros les gusta esto: