Cómo preparar una clase grupal: 7 consejos

¿Das clases grupales en tu gimnasio o academia? ¡Descubre cómo prepararlas de forma exitosa!
Saber preparar una clase grupal es esencial para un negocio en el que se imparte formación, tanto si se trata de un gimnasio o centro deportivo que oferta clases de fitness, yoga y pilates como si hablamos de un centro de enseñanza reglada o una academia de idiomas.

No es una tarea sencilla, así que necesitas conocer las pautas para poder elaborar clases en grupo sin fracasar en el intento.

En TIMP estamos bastante familiarizados con todos estos tipos de centros, especialmente con los de fitness y academias. Por eso te traemos a continuación las claves para que tus clases grupales sean un éxito.

Ventajas de una clase grupal para tu alumnado

En ocasiones no queda otra opción que impartir clases colectivas antes que clases individuales: por falta de tiempo o número de alumnos es inviable impartir clases a un solo alumno, ya que no podríamos abarcarlos a todos.

Aún así, en otros casos en los que sí podríamos optar por dar clases individualmente, la modalidad de clases en grupo sigue teniendo interesantes ventajas. Algunas de las principales son estas:

  • Precio: hay determinadas materias o disciplinas cuya clase individual implica un elevado coste debido al material a emplear, la disponibilidad del profesor/a, etc. En estas situaciones, acudir a una clase grupal comporta una importante rebaja para el alumnado, ya que dar la clase a varios alumnos permite reducir los costes individuales.
  • Aprendizaje compartido: el hecho de que varias personas compartan un mismo espacio en el que aprender facilita el intercambio de ideas y la asimilación de conceptos de una manera mucho más rápida gracias a la ayuda mútua. También facilita el asunto el hecho de poder resolver dudas en grupo: muchas veces un compañero planteará cuestiones que al resto se le habían pasado por alto, y viceversa.
  • Juegos educativos en grupo: el juego es una herramienta muy potente para enseñar conceptos, y cuando se realiza de forma grupal su eficacia se incrementa gracias a la interacción entre los participantes, que compiten sanamente para lograr un objetivo. Finalmente, ganen o no, habrán aprendido valiosas lecciones.

Características que deberían reunir tus clases grupales

Tanto si vas a planificar clases grupales de inglés como de fitness u otra actividad, tener claros los puntos en común que deberían reunir te será de gran utilidad para ponerlas en marcha y gozar de una gran aceptación por parte de tus alumnos:

  • Estar adaptadas al nivel medio de tus alumnos. Puede que en tus clases colectivas siempre haya alumnos que destaquen entre los demás y otros que vayan más rezagados. Por eso, debes encontrar un punto medio en el nivel de la clase que vas a impartir: esto será positivo para todos ellos, ya que destacar será un aliciente para los más aventajados y éstos a su vez serán una referencia para los que necesitan mejorar.
  • Tener un aforo equilibrado. Las ventajas que ofrecen las clases grupales se desvirtúan cuando el número de alumnos es superior al idóneo. ¿Y cuál es el número de alumnos ideal? Pues a grandes rasgos aquél que permite que todos y cada uno de ellos puedan intervenir por igual si es necesario. Esto va a variar según la disciplina a impartir: no se aprovechará igual una clase grupal de inglés con 20 alumnos que una clase grupal de fitness con ese mismo aforo, pues en esta última la intervención individual no es tan necesaria.
  • Permitir la interacción con tu alumnado. Aprovecha que tienes delante a un grupo de personas que pueden interactuar contigo y entre sí. Hazles participar en la clase grupal y que la comunicación fluya en los dos sentidos: esto beneficiará su aprendizaje.
  • Impartirse en el espacio adecuado. Un programa de fitness desarrollado grupalmente en una sala minúscula puede resultar agobiante para tus clientes, asegurándote que no repitan en el futuro. Si quieres darle la vuelta a la situación, busca unas instalaciones más grandes o, en caso de no ser viable esta opción, reduce el aforo de tus clases colectivas en aras del bienestar de tus alumnos.

Las características de una buena clase grupal de fitness

Puesto que TIMP es muy utilizado en centros de fitness y quizá tú estás al mando de uno y necesitas planificar clases grupales en tus instalaciones, vamos a aplicar lo que hemos visto anteriormente a un centro de fitness:

  •  Los entrenadores personales y los monitores deben hacer que los entrenamientos grupales sean 100 % dinámicos y eficaces, al tiempo que se cumple la rutina de ejercicios de los usuarios.
  •  Es necesario saber motivar a los alumnos, inspirarles y transmitir los fundamentos de tener un estilo de vida saludable.
  •  Este planteamiento hay que trasladarlo a una clase colectiva, pero igualmente se deben tener en cuenta las diferentes aptitudes, objetivos y características físicas de cada persona.
  •  Los entrenamientos grupales son una clara tendencia en el mundo del fitness, ya que aumentan el compromiso e impulsan una sana competencia. Al tiempo que esto es bueno para un grupo, para un entrenador personal es un gran reto, porque ha de trabajar con distintas metas y debe extraer el mayor rendimiento posible de cada individuo.
Para conseguir un buen entrenamiento en grupo de fitness sigue los consejos que te ofrecemos a continuación.

7 consejos para crear clases grupales de fitness de forma eficaz

Para que puedas dirigir una clase grupal de fitness perfecta debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Da la bienvenida: cuando veas a un nuevo miembro en el grupo deberías presentarte, además de explicar los ejercicios que se realizarán durante el entrenamiento y los músculos que se van a ejercitar. De este modo, los alumnos conocerán el entrenamiento y comprenderán la finalidad de cada acción.
  2. Ofrece un tiempo de cortesía: es bueno dar unos minutillos de cortesía. Además, si alguien sabe de antemano que va a llegar tarde, aunque sea molesto, es conveniente que sepa que debe hacerlo sin ruido, sin molestar a los demás, y que te acercarás posteriormente para resolver las dudas que puedan surgir. De este modo, no abandonarán la clase.
  3. Transmite confianza: para que los alumnos adquieran confianza en tu saber hacer, al finalizar la clase debes responder a sus dudas.
  4. Implícate: preocuparte por tus alumnos hará que se involucren con la actividad. Si alguno tiene una lesión, intenta adaptar a su necesidad personal los ejercicios que puedan estar contraindicados.
  5. No uses un lenguaje técnico: es importante hablar alto, claro y sin tecnicismos. Debes explicar bien los movimientos y repetirlos si así lo solicitan.
  6. Escoge buena música: la música es clave. Debes encontrar las canciones perfectas que acompañen el ritmo e intensidad de las clases. Con un ritmo bajo tu alumnado se puede aburrir, y si es demasiado rápido o intenso se puede poner en riesgo la efectividad de la sesión.
  7. Mantén la motivación y la intensidad: en una clase dirigida de fitness es fundamental la motivación, por lo que no hay que dejar de animar a los alumnos. Recuérdales que es normal no alcanzar el pleno rendimiento al principio, y que no es malo reducir la intensidad o descansar siempre que se esfuercen al máximo.
Es sencillo, ¿no? Si quieres que tus clases de fitness en grupo sean perfectas pon en práctica estos siete consejos. Y como necesitarás centrarte en lo que de verdad importa -dar las mejores clases grupales-, en TIMP tenemos un software de gestión integral para ayudarte a organizar tus horarios y las reservas de tus alumnos, de modo que no pierdas tiempo en la gestión de tu centro.

Compártelo:
A %d blogueros les gusta esto: