Los dispositivos de salud conectados están ampliando los medios tradicionales de atención médica, en particular los servicios de fisioterapia. Se trata de los equipos médicos y los dispositivos de salud personales basados en tecnologías móviles emergentes, utilizadas por los proveedores de atención médica y los usuarios.
Vamos a conocerlos con más detalle.
Los dispositivos inteligentes y su papel en fisioterapia
El ámbito de la rehabilitación y la fisioterapia se está beneficiando del avance imparable de la tecnología. Nos referimos a sistemas basados en dispositivos de conexión inteligente de fisioterapia que se caracterizan por utilizar diferentes tecnologías de detección, como sensores de fuerza piezorresistiva o radares de microondas que facilitan enormemente la labor de los fisioterapeutas. A continuación veremos algunos ejemplos.
Rehabilitación con realidad virtual en fisioterapia
Se trata de técnicas de inteligencia artificial utilizadas en el tratamiento de pacientes con accidente cerebrovascular, entre otros. La tecnología de rehabilitación VR hace uso de la simulación virtual del mundo para cumplir con varios requisitos de intervención médica efectiva, logrando así los mejores resultados al utilizar periféricos como gafas de realidad virtual y guantes vinculados a sensores de movimiento.
Esta técnica innovadora se ha mostrado efectiva en la rehabilitación y el tratamiento de muchos de estos casos. La terapia virtual también ayuda a los pacientes con parálisis cerebral en la reorganización del cerebro, así como en la recuperación de su capacidad de movimiento y las habilidades cognitivas relacionadas con la percepción visual, además de mejorar la adaptación a situaciones de interacción social.
Aprendizaje automático para favorecer la recuperación
El aprendizaje automático supervisado analiza ejercicios simulados comparándolos con el desempeño real del paciente. De este modo, las redes neuronales pueden predecir el desempeño exitoso del ejercicio con un 99.4 % de precisión.
Por ejemplo, en la rehabilitación de la motricidad en el tren inferior se puede predecir la correcta realización de un ejercicio de sentadilla con una sola pierna.
Zapatillas inteligentes
La forma en que caminamos (o corremos) es propia de cada persona. Hacerlo incorrectamente puede llevar en última instancia a problemas de espalda o cadera. Incluso puede llegar a provocar lesiones graves y duraderas.
Afortunadamente, estos problemas a menudo se pueden resolver usando los zapatos adecuados o las suelas correctas. En este caso, las zapatillas inteligentes pueden ayudarnos a solventar el problema. Pero ¿de qué modo? Sus sensores nos permiten evaluar y recopilar datos relevantes, que servirán para diseñar e implementar una estrategia de recuperación más eficaz, lo que favorece el proceso de rehabilitación.
Aplicaciones de telerrehabilitación
Las aplicaciones para teléfonos inteligentes específicas de los programas de ejercicios en casa para fisioterapia, ofrecen una forma emergente de administrar la rehabilitación, que potencia la participación activa del paciente en su propio proceso de recuperación a lo largo del tratamiento.
Así, los fisioterapeutas pueden aplicar este conocimiento para adaptar la práctica clínica y utilizar las aplicaciones de teléfonos inteligentes como un medio más para facilitar la participación del paciente en los programas de ejercicios en el hogar.
TIMP, el programa de gestión que facilita el trabajo del fisioterapeuta
En el contexto actual es vital adoptar soluciones que nos permitan seguir creciendo y evolucionando en nuestro negocio. En este sentido, para un fisioterapeuta adoptar un programa de gestión es un paso tan importante como utilizar dispositivos inteligentes que potencien la efectividad de sus tratamientos.
Por esta razón TIMP es la herramienta ideal para los profesionales de la fisioterapia ya que, además de ayudarles en la gestión de su clínica, les permite crear un historial clínico para cada uno de sus pacientes, añadiendo alertas médicas que les avisarán de los aspectos a tener presentes al diseñar y planificar un tratamiento en concreto.
En definitiva, la tecnología digital se está convirtiendo en un recurso imprescindible para los profesionales de la salud, asentándose de manera progresiva e imparable en su práctica diaria.