El Crossfit es una de las prácticas deportivas más de moda en España y en el mundo entero. Por ello, no es de extrañar que muchos emprendedores se lancen a crear un box de estas características con el que atraer a las personas que se interesan por conocer este famoso deporte.
Hay que tener en cuente que empezar un negocio de estas características no se puede hacer de la noche a la mañana. Buscar y equipar un espacio para que cumpla con todos los requisitos de la práctica del Crossfit va a necesitar de una importante inversión económica. Por esta razón, es una cosa que requiere de un planteamiento previo y el desarrollo de una correcta estrategia. Un plan en el que se detallen los pasos que se deben dar hasta alcanzar el objetivo establecido.
Pasos clave para emprender en Crossfit
- Crear una marca fuerte. Antes de lanzarse al mundo del Crossfit es importante pensar en una marca potente, que se identifique con los valores de comunidad de esta práctica deportiva. Además, la marca debe ir acompañada de un logotipo que represente visualmente dichos valores. Es aconsejable comenzar a difundir toda la información a través de redes sociales y páginas web para que el público objetivo comience a familiarizarse con la compañía.
- Pagar la afiliación de Crossfit. Se trata de una marca registrada, por lo que habrá que pagar para hacer uso de la misma. La cuota anual ronda aproximadamente los 2500 euros. Además, para poder usar su nombre, la persona debe contar con un título oficial de nivel 1 en este deporte. Un título que también deben poseer las personas que vayan a impartir las clases.
- Elegir el local correcto. Se tiene que escoger un local que se pueda adaptar a las exigencias del Crossfit. También debe ser un local que se encuentre lejos de la posible competencia, pero que sea fácilmente accesible mediante cualquier medio de transporte, ya sea privado o público. Es importante hablar con el dueño sobre la posibilidad de realizar reformas.
- Adecuar las instalaciones. El box debe contar con diferentes espacios, como son la recepción, las oficinas, los vestuarios, la zona de entrenamiento, una zona de descanso, etc. También es interesante poder contar con un área para vender productos relacionados con la práctica de Crossfit. En cuanto a materiales, el suelo debe ser de caucho y la sala debe contar con pesas, cuerdas, jaulas y mancuernas, entre otros elementos. La cantidad dependerá del espacio disponible.
- Elegir al personal. El personal es responsable de transmitir los valores de marca, por lo que es vital elegir a las personas correctas. Además, son los entrenadores los que realmente harán que las personas vayan al gimnasio.
Una vez cumplidos todos los pasos para crear un box, hay que hacer una importante labor de marketing para dar a conocer la existencia del mismo y que el público objetivo que pueda estar interesado acuda al mismo. Aunque parece que es lo menos relevante, el marketing y la comunicación van a ser una parte clave en el éxito del negocio.