La industria del fitness ha crecido con fuerza en el 2018. Todas las cadenas de gimnasios en España han cerrado el ejercicio con alzas en el número de usuarios, según los datos recopilados por las principales cadenas que copan la mayor tasa de penetración en el fitness en nuestro país, y que esperan que continúe al alza en los próximos años. De hecho, la expectativa de crecimiento es tal, que calculan que todavía no se ha alcanzado el techo en la penetración, esperando en 2030 que 14 millones de ciudadanos españoles pisen alguna vez un centro deportivo.
Principales cifras del ejercicio 2018
El número de practicantes del fitness sigue creciendo a ritmos agigantados en España. No obstante, la competencia comienza a notarse en los centros deportivos, puesto que los ingresos medios han sufrido ligeras caídas, ya que se reducen las tarifas ante la apertura de nuevos centros, sobre todo en las grandes ciudades. Es decir, existen más tarifas promocionales por parte de las empresas del sector para ganar cuota de mercado.
En España las cifras arrojan buenos datos, pese a que la tarifa media por abonado ha caído casi dos puntos porcentuales, pasando de los 40 a 39,5 € y con una facturación de 2134 millones. Con estas cifras, los expertos miran de reojo a Alemania. El país germano ha conseguido pasar de 9 a 9,46 millones de usuarios en sus centros, pero sin embargo ha reducido la facturación media de 533 000 a 510 000 €, cayendo también más de un 1 % el número de operadores.
Las cifras reflejan una alta rotación de socios, cercanas al 55 %, por lo que los centros deberán adaptarse a las nuevas exigencias de los clientes para ganar la batalla en el sector.
Expectativas: subirá la tasa de penetración en el fitness
Pese a que diversas encuestas reflejan que existen 20 millones de personas que España que confiesan que acudir a un gimnasio les es “imposible”, aludiendo la falta de tiempo o la pereza, el sector se muestra confiado en ir adaptándose al mercado, ofreciendo nuevas tendencias y captando a este tipo de personas.
Si las cifras que se dan estos años continuaran, los principales operadores esperan que en España existan 14 millones de personas que practiquen el fitness en centros deportivos. Esto dependerá del poder de atracción de las compañías para atraer a las personas más reacias a la actividad deportiva. Esto significaría que uno de cada tres habitantes en nuestro país podrían acudir regularmente a un gimnasio.
Los expertos señalan que, ante la aparición de cadenas low cost, lo ideal es no sobreactuar y mantener los precios. “Al final, permanece el centro deportivo que mejor se adapta a los cambios, no el que baja los precios fuertemente”. Con una herramienta como TIMP, los usuarios pueden realizar las reservas más económicas en los centros deportivos.
Por último, los operadores destacan que la mejora económica favorece al sector, estimando el 87 % de los ejecutivos de los centros que se cuenta con expectativas de crecimiento. En definitiva, se espera que la tasa de penetración en el fitness siga al alza en España.