En la actualidad, vemos como, poco a poco, ha ido cogiendo más importancia la idea de llevar un estilo de vida basado en una alimentación sana y deporte, por lo que los centros deportivos cada vez están más cualificados para cumplir todas las exigencias de cada uno de sus usuarios.
Han surgido una gran cantidad de nuevos modelos de negocios, dado que la salud y el cuidado personal se consideran cada vez más importantes y el sector de los gimnasios no iba a ser menos.
Aun así, vemos que siguen existiendo diferencias entre unos y otros. Hablamos de los gimnasios low cost, así como los gimnasios premium.
A continuación, pasamos a explicar detalladamente cuáles son las principales características de cada uno de ellos. Son modelos muy distintos, cada uno con un perfil determinado de clientes y ambos con puntos fuertes y débiles.
Gimnasios low cost
La principal ventaja de los gimnasios low cost es que sus precios son bastante asequibles. Además, los horarios suelen ser muy flexibles, por lo que se puede asistir a casi cualquier hora del día. Esto es algo muy positivo, sobre todo para aquellas personas que trabajan y tienen que amoldar lo que hacen en su tiempo libre a sus horarios. También hay muchos de estos gimnasios que abren tanto los fines de semana como los días festivos.
Por otro lado, al ser un nuevo modelo de negocio, las instalaciones suelen ser más recientes, por lo que su acondicionamiento es óptimo, así como la calidad de los equipos usados para el entrenamiento. Se trata de herramientas de última generación, algunas incluso capaces de indicar aspectos como las calorías que se están quemando o el progreso obtenido a lo largo de un periodo determinado.
Quizá uno de los inconvenientes que más podemos observar dentro de este modelo de negocio es que el trato con el usuario no es personalizado. Por ejemplo, los clientes no son asistidos por entrenadores personales. Además, existe cierta masificación, pues hay un gran registro de personas, generalmente, a casi cualquier hora del día y esto puede llegar a veces a producir algo de incomodidad.
Gimnasios premium
Es cierto que los gimnasios premium suelen poseer unas cuotas un tanto mayores que las de los gimnasios low cost, pero ofrecen una serie de ventajas adicionales.
En primer lugar, los gimnasios premium poseen entrenadores personales, que ofrecen a los usuarios un trato mucho más cercano y directo, con pleno conocimiento sobre su evolución, así como las necesidades de cada uno de ellos para que su desarrollo físico sea óptimo.
Por otro lado, las instalaciones son también de una alta calidad y, en muchas ocasiones, se cuenta con una serie de extras que pocos gimnasios poseen, como por ejemplo un espá.
El software de gestión
En cualquiera de los casos, es necesario prestar especial atención al software de gestión, pues es ahí donde quedarán registrados los datos de los usuarios que formen parte de los centros deportivos. Es importante llevar al día cada uno de los movimientos que se den en el negocio para que funcione de forma correcta.