La digitalización es el presente en el sector de la estética. Es posible digitalizar documentos desde el inicio del negocio como una medida proactiva para evitar la acumulación de información en papel, pero también existe la posibilidad de aplicar esta medida de un modo reactivo como solución a la gestión de archivos. ¿Por dónde empezar en este caso?
6 consejos para la digitalización
- Qué documentos es posible digitalizar. Es fundamental que antes del proceso, dentro del negocio estético, el profesional haga inventario de aquellos trámites que puede llevar al soporte digital. Por ejemplo, gestión de citas, facturas y albaranes.
- Elección de un software de gestión. Esta es la mejor forma de llevar a cabo el proceso de digitalización con éxito gracias a un soporte que permita, por ejemplo, concretar un calendario de las citas de los clientes. Es decir, para poder llevar a cabo este proceso es esencial concretar un recurso que lo haga posible. Por ejemplo, TIMP es un soporte que ofrece soluciones eficaces en relación con este punto.
- Para llevar a cabo este proceso, como si se tratase de una experiencia de coaching empresarial, es fundamental hacer un diagnóstico de la situación actual del centro de estética y analizar también las características de la situación ideal que se quiere conseguir. Una vez definidos ambos puntos, conviene trazar un plan de acción marcado por objetivos medibles en términos temporales.
- Inversión. Para llevar a cabo este proceso, es necesario concretar un presupuesto para hacer frente a este gasto que ofrece la ventaja competitiva propia de la digitalización. Esta inversión inicial implica un coste que aporta numerosos beneficios de un modo potencial: por ejemplo, gestión de la información a partir de un mejor acceso a los documentos, optimización de los recursos y mejora de la imagen de marca gracias a un lenguaje digital.
- Orientar el negocio hacia el mercado digital en todos los sentidos. Por ejemplo, es importante mejorar el posicionamiento online de marca y tener presencia en las redes sociales como forma de marketing digital. Es decir, conviene que cada profesional observe las posibilidades digitales de un negocio de un modo integral y no reduccionista.
- Un negocio del sector puede buscar el modo de diversificar los productos y servicios por medio de la inversión en ecommerce. El entorno digital es el presente, pero, especialmente, es el futuro. Este es el principal motivo por el que el sector estético debe iniciar este proceso de expansión para integrar la tecnología en el negocio.
Ventajas de la digitalización de la gestión de citas
La persona puede acceder a la información almacenada desde cualquier lugar. Además, el soporte digital mejora la inmediatez en la búsqueda de información y esto aumenta la productividad. Todo ello se convierte en un beneficio para la gestión del tiempo que es tan vital en la vida de un negocio.
Por tanto, la digitalización en el sector de la estética es determinante para afianzar el éxito de la marca en un contexto global como el presente.