Expectativas de crecimiento de las clínicas de estética

Cada vez más, los españoles estamos preocupados por nuestra imagen y salud. Esta preocupación se traslada a nuestras calles: las
Cada vez más, los españoles estamos preocupados por nuestra imagen y salud. Esta preocupación se traslada a nuestras calles: las clínicas de estética afloran en nuestro barrios, un gran negocio que ve como cada día se producen en nuestro territorio, de media, tres aperturas de clínicas de belleza y bienestar. En estos locales podemos encontrar los mejores productos cosméticos y profesionales, que nos ayudan en el cuidado del cabello, las uñas o la piel, entre otros.

Un 30 % de la población hemos usado los servicios de las clínicas de belleza

Según un reciente estudio, un tercio de los españoles han visitado en alguna ocasión un centro de estética o bienestar o se han realizado un tratamiento estético. La demanda de estos servicios y su facturación crece cada año una media del 8 %, registrando un alza continuada desde el año 2005.

Las mujeres mayores de 26 años son las que más usan estos servicios. Un 43 % de las encuestadas afirmó haberse realizado un tratamiento estético, mientras que apenas un 19 % de los hombres confirmó este extremo. Aunque la cifra de hombres ha sido históricamente más baja que la de las mujeres, los expertos advierten de que, cada vez, la diferencia es menor. Los hombres, aunque han tardado en incorporarse al sector, son un nicho importante de negocio por cubrir en la actualidad, por lo que existe margen de mejora y crecimiento en los datos.

Expectativas del sector de clínicas de estética para los próximos años

La capacidad de crecimiento que ha tenido el sector en la profunda crisis económica, iniciada en España en el 2008, hace prever que la demanda de estos servicios de bienestar continuará al alza los próximos años.

Se espera que el sector, todavía joven y en desarrollo, crezca importantemente los próximos años en sus 4400 centros médicos, repartidos mayormente en la Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña. Cada centro puede llegar a facturar 300 000 € al año; es decir, 1400 millones de euros de negocio.

Este crecimiento será posible gracias a la capacidad de todos los centros de digitalizarse y modernizarse. Gracias a las ventajas y los avances tecnológicos, se calcula que los centros pueden impulsar su crecimiento un 4 % adicional al crecimiento del 8 % de media registrado hasta ahora en los últimos años. Un impulso que se debe no solo a la mayor demanda en estética y a sus promociones, sino a la venta online, abriendo sus productos, incuso, a la exportación.

Una buena gestión de citas, la punta de lanza para el sector

La gestión de citas, como la que nos brinda el servicio de TIMP, es la mejor forma de atención hacia los clientes en las clínicas de belleza o bienestar. Contar con buen programa de software que gestione todos los datos de los clientes, cumpliendo la protección de datos, es vital para que el crecimiento de las clínicas de estética siga contribuyendo a mejorar la salud y la imagen de las personas, además de potenciar la creación de empleo en todo el sector.

Compártelo:
A %d blogueros les gusta esto: