Tendencias en el sector wellness

Lo que se conoce hoy por wellness describiría la búsqueda del estado pleno de bienestar, el desarrollo consciente de todo
Lo que se conoce hoy por wellness describiría la búsqueda del estado pleno de bienestar, el desarrollo consciente de todo nuestro “yo”. Podría decirse que es el viaje hacia el encuentro de una vida más saludable, descubriendo nuevas herramientas para poder potenciar al máximo nuestra salud. Así, las tendencias en el sector wellness están encaminadas a favorecer el contacto con este tipo de herramientas.

Novedades al alcance de todos

Hay innumerables maneras para poder establecer contacto con nuestro cuerpo. El wellness tiene cabida para multitud de servicios y actividades relacionadas.

Las actividades dirigidas, como pilates, musculación y ejercicios aeróbicos, entre otros, constituyen una gran parte de este sector. La fisioterapia, osteopatía, la balnearioterapia, los masajes, los servicios de dietética y nutrición o las cabinas de rayos UVA también se incluyen dentro de este término.

Una de las tendencias novedosas en wellness es incorporar todo este surtido de actividades en hoteles. De hecho, las terapias alternativas ya se aplican en hoteles con spa. Además de ser lugares de descanso, ya deben ofrecer nuevas experiencias y servicios, como habitaciones con materiales de gimnasio, máquinas con snacks saludables o espacios de relajación y meditación.

Cada vez se incluyen más servicios, como la incorporación de “baños de sonido”. Así, en un espacio tranquilo, se pretende introducir a la persona en un completo estado de relajación y calma a través de la música. La musicoterapia es muy antigua pero está recobrando fuerza.

Algunas iniciativas interesantes ya se muestran con ganas de desintoxicarnos de las redes sociales. Así es como se están diseñando programas de spas orientados para disminuir la ansiedad y aprender a gestionar la adicción que puede provocar el teléfono. Cuando el cliente llega al spa, debe entregar su teléfono para poder introducirse en la sala de relajación.

La moda en low cost no deja atrás a este sector. Muchos spas ya incorporan servicios flexibles y económicos. De hecho, incluso existen fundaciones, con un listado de terapeutas que prestan sus servicios voluntariamente a las personas más desfavorecidas.

La alimentación es uno de los puntos clave en las nuevas tendencias. Utilizar la comida como una medicina servirá para tratar una gran diversidad de enfermedades e intolerancias.

Y, para mayor sorpresa, el wellness ya se está introduciendo entre las empresas y sus trabajadores. Implantar un programa de actividades de bienestar entre los trabajadores puede ayudar a mejorar su rendimiento, así como a experimentar una mayor motivación por su labor. Ya existen diversas entidades que se encargan de diseñar programas y planificación de actividades para empresas que lo soliciten.

Mejora total de nuestro bienestar

Hoy en día, es importante seguir cultivando nuestro cuerpo. Se sabe que la raíz y el origen de muchas enfermedades pueden estar muy relacionadas con el estilo de vida ajetreado que cada día se acentúa más. 

Es imprescindible acompañarnos de buenos gestores y organizadores para tener nuestro día planificado, como gestores tecnológicos como TIMP. La liberación de estrés que proporcionan las nuevas tendencias en el sector wellness contribuye a nuestro bienestar, no sólo psicológico, sino también físico y social. 

Compártelo:
A %d blogueros les gusta esto: